Categoría: Noticias

  • Single Pass vs Scanner: ¿qué tipo de impresora digital necesitas para tu negocio?

    Single Pass vs Scanner: ¿qué tipo de impresora digital necesitas para tu negocio?

    Single Pass vs Scanner: ¿qué tipo de impresora digital necesitas para tu negocio?

    Si estás considerando invertir en una impresora digital para cartón, probablemente te enfrentes a esta decisión clave:
    ¿debo elegir una impresora Single Pass o una Scanner?

    Ambas tecnologías permiten imprimir directamente sobre cartón, pero sus diferencias en velocidad, flexibilidad y coste operativo hacen que cada una se adapte mejor a un tipo de producción específica.

    En este artículo te ayudamos a tomar la mejor decisión según el tipo de negocio, volumen de producción y objetivos de rentabilidad.


    🟥 ¿Qué es una impresora Single Pass?

    Una impresora Single Pass imprime en una sola pasada. El material se desplaza a gran velocidad mientras los cabezales fijos aplican la tinta en tiempo real.

    ✅ Ventajas:

    • Altísima velocidad: hasta 80 m/min o más.
    • Ideal para grandes volúmenes de producción diaria.
    • Menor coste por m² impreso.
    • Muy bajo tiempo de parada entre trabajos.

    ❌ Limitaciones:

    • Inversión inicial más alta.
    • Menos flexible para tiradas pequeñas o diseños únicos.

    🟦 ¿Qué es una impresora Scanner?

    Las impresoras Scanner funcionan de forma similar a un plotter: los cabezales de impresión se mueven de lado a lado mientras imprimen el diseño por secciones.

    ✅ Ventajas:

    • Más económica que una Single Pass.
    • Muy útil para tiradas pequeñas o medianas.
    • Perfecta para impresión personalizada o prototipos.
    • Requiere menos espacio físico.

    ❌ Limitaciones:

    • Velocidad de producción menor (200–600 m²/hora).
    • No ideal para series largas o producción constante.

    📊 Comparativa rápida

    CaracterísticaSingle PassScanner
    VelocidadMuy alta (7.000–15.000 m²/día)Media (1.500–3.500 m²/día)
    FlexibilidadMediaAlta
    Inversión inicialAltaMedia / baja
    Costo por m²BajoMedio
    Tiempo de cambioMínimoBajo
    Ideal paraVolumen constantePersonalización, tiradas cortas

    🧠 ¿Qué tipo de impresora necesita tu negocio?

    Elige Single Pass si:

    • Produces más de 5.000 m²/mes de forma constante.
    • Buscas reducir drásticamente el coste por unidad.
    • Imprimes muchos pedidos iguales o con pocas variaciones.
    • Quieres automatizar al máximo tu flujo de trabajo.

    Elige Scanner si:

    • Manejas pedidos personalizados o por unidad.
    • Ofreces prototipos o tiradas pequeñas.
    • Estás comenzando y necesitas una inversión menor.
    • Tu producción es más creativa que masiva.

    🚀 Conclusión

    Ambas tecnologías son válidas y potentes, pero cada una responde a necesidades diferentes.
    Invertir en la impresora adecuada marcará la diferencia en tus márgenes, en tus tiempos de entrega y en la satisfacción de tus clientes.

    Analiza tu volumen actual, tus objetivos y tu tipo de cliente, y elige la máquina que te hará escalar con rentabilidad.


    📞 ¿Tienes dudas sobre qué modelo se adapta mejor a tu producción?

    Contáctanos y te ayudamos a comparar equipos y hacer números reales según tu situación.

  • Cómo calcular el ROI de una impresora industrial: producción, ahorro y amortización

    Cómo calcular el ROI de una impresora industrial: producción, ahorro y amortización

    Invertir en una impresora industrial puede parecer una decisión compleja, pero si se analiza con datos reales, el retorno de inversión (ROI) puede ser sorprendentemente rápido. En este artículo te explicamos cómo calcular el ROI de una impresora digital industrial y qué factores debes tener en cuenta para tomar una decisión rentable.


    🧮 ¿Qué es el ROI y por qué es clave?

    El ROI (Return on Investment) es un indicador que mide cuánto tiempo necesitas para recuperar tu inversión a través del ahorro o el aumento de ingresos que te genera esa tecnología.

    Fórmula básica del ROI:

    ROI = (Beneficio neto anual / Inversión total) x 100

    En el caso de una impresora, el beneficio neto anual puede venir del ahorro en costes por metro cuadrado, mayor productividad, menores tiempos de parada y nuevas oportunidades de negocio.


    📊 1. Define tu inversión total

    Antes de calcular el ROI, tienes que considerar el costo completo de la máquina:

    • Precio de compra de la impresora
    • Transporte e instalación
    • Formación del personal
    • Costes de mantenimiento iniciales
    • Actualizaciones de software o sistemas (si aplica)

    💡 Ejemplo: Si la impresora cuesta €180.000 + €5.000 de instalación y €3.000 de formación, tu inversión total sería de €188.000.


    📦 2. Estima tu volumen de producción mensual

    Cuanto más imprimas, más rápido recuperarás tu inversión. Aquí entra en juego la capacidad de producción de la impresora, expresada en m² por hora o por día.

    • Impresora industrial tipo Single Pass → hasta 7.000–15.000 m²/día
    • Impresora Scanner → 1.500–3.500 m²/día

    🧠 Define un escenario realista, por ejemplo: 5.000 m²/mes al inicio, con proyección a 10.000 m²/mes a 6 meses.


    💰 3. Calcula el coste por m² con tu tecnología actual vs. nueva

    ConceptoTecnología actualImpresora industrial
    Costo promedio por m²€2,00€0,80
    Ahorro estimado por m²€1,20

    Imprimiendo 5.000 m² al mes, estarías ahorrando €6.000 mensuales.


    🔁 4. Tiempo estimado de amortización

    Con ese ahorro mensual, el cálculo es sencillo:

    €188.000 ÷ €6.000 = 31 meses

    Si aumentas la producción a 10.000 m²/mes:
    €188.000 ÷ €12.000 = 15,6 meses

    ✅ En muchos casos, el ROI puede lograrse entre 12 y 24 meses dependiendo del volumen y la estrategia comercial.


    🚀 5. Oportunidades adicionales que impactan el ROI

    No todo es ahorro. La impresora digital también puede ayudarte a generar más ingresos:

    • Ofrecer personalización (cajas únicas, tiradas pequeñas)
    • Atender más clientes con menor stock
    • Reducir tiempos de entrega
    • Imprimir prototipos o series especiales

    Todo esto aumenta el valor de tu servicio, lo que acelera el retorno de inversión.


    📌 Conclusión

    Calcular el ROI de una impresora industrial no es solo un ejercicio financiero: es una herramienta para proyectar el crecimiento y la eficiencia de tu empresa.

    Con una inversión bien calculada, producción constante y control de costes, puedes amortizar tu equipo en menos de 2 años y comenzar a generar beneficios sólidos mucho antes de lo esperado.


    📞 ¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar tú?

    Solicita una consultoría gratuita y te ayudamos a calcular el ROI real de una impresora industrial adaptada a tu volumen y necesidades.

  • ¿Conviene pasarse a la impresión digital en cartón? Ventajas reales frente a la flexografía

    ¿Conviene pasarse a la impresión digital en cartón? Ventajas reales frente a la flexografía

    La industria del packaging está en plena transformación. Las marcas demandan mayor personalización, tiradas más cortas y tiempos de entrega más rápidos. En este escenario, muchos impresores se preguntan: ¿realmente conviene cambiar la flexografía por la impresión digital en cartón?

    En este artículo te mostramos las diferencias clave y las ventajas reales de adoptar una impresora digital industrial frente al sistema tradicional de flexografía.


    🎯 ¿Qué es la impresión digital en cartón?

    La impresión digital permite imprimir directamente sobre cartón corrugado sin necesidad de planchas ni procesos previos. A diferencia de la flexografía, que requiere cliché, tintas específicas y tiempo de preparación, el sistema digital trabaja por archivo y comienza a imprimir casi de inmediato.

    Existen dos tecnologías principales:

    • Single Pass: para grandes volúmenes, alta velocidad y producción continua.
    • Scanner: más lenta, pero flexible y rentable para tiradas medianas o personalizadas.

    📦 Flexografía: ventajas y limitaciones

    La flexografía ha sido durante décadas el estándar para imprimir sobre cartón, especialmente en packaging de grandes volúmenes. Sus ventajas:

    • Buena relación coste/volumen para tiradas muy largas
    • Tecnología conocida y extendida
    • Amplia variedad de materiales compatibles

    Sin embargo, también presenta limitaciones evidentes en el mercado actual:

    • Costes elevados en preimpresión (clichés, ajustes, preparación)
    • Tiempos de arranque prolongados
    • Poco rentable para personalizaciones o tiradas cortas
    • Alto desperdicio en cambios de diseño o calibraciones

    ✅ Ventajas reales de la impresión digital en cartón

    1. Producción más rápida y flexible

    • Cambio de diseño inmediato, sin planchas ni tiempos muertos
    • Ideal para campañas estacionales, ediciones limitadas o ecommerce

    2. Reducción de costes en tiradas cortas y medias

    • Se eliminan los costes fijos de preimpresión
    • Menor desperdicio de material y tinta
    • Ahorro de tiempo = mayor productividad

    3. Personalización masiva (mass customization)

    • Imprime cajas únicas, con QR, nombres, códigos o gráficos variables
    • Abre la puerta a nuevos modelos de negocio para tus clientes

    4. Menor impacto ambiental

    • Algunas impresoras digitales utilizan tintas base agua
    • Se reducen mermas, energía y procesos químicos

    5. Calidad consistente y control automático

    • Menor variabilidad entre copias
    • Colores vivos, alta resolución y excelente definición de detalle

    📊 ¿Y qué hay del retorno de inversión?

    Una impresora digital industrial puede amortizarse en 12 a 24 meses, dependiendo del volumen mensual. Además del ahorro por m² impreso, se gana en:

    • Capacidad de ofrecer nuevos servicios
    • Reducción de paros y desperdicios
    • Producción más ágil y menos dependiente de terceros

    🧠 ¿Entonces conviene dar el paso?

    Si tu negocio imprime cartón corrugado y:

    • Maneja muchos diseños o pedidos pequeños
    • Busca reducir tiempos de entrega
    • Quiere abrir nuevas líneas de servicio
    • O está cansado de los costes fijos de la flexografía…

    Sí, conviene dar el paso a la impresión digital.

    La tecnología está madura, los equipos son fiables y los resultados ya los están aprovechando cientos de empresas del sector.


    🚀 Conclusión

    La impresión digital en cartón no sustituye completamente a la flexografía, pero la complementa y en muchos casos la supera. Es la respuesta a un mercado cada vez más rápido, personalizado y exigente.

    ¿Estás pensando en actualizar tu sistema de impresión?
    Contáctanos y descubre qué tipo de máquina se adapta mejor a tu negocio.